El anuncio de la corporación Unilever de que las actividades de la fábrica de mostaza Colman’s se reducirían a lo largo de 2018 para terminar con su cierre definitivo en 2019 movilizó a la comunidad de Norwich, en Norfolk, Inglaterra, donde esa empresa funciona desde 1858. La tradicional marca que se exporta a todo el mundo seguirá a manos de la multinacional alimentaria, que empezará a producirla en otra localidad inglesa (Burton) y en Alemania. Luego de una campaña de un diario local para evitar el cierre y la movilización de organizaciones sociales y de los más de 300 trabajadores que perderán su fuente de trabajo, un grupo de ciudadanos decidió recaudar fondos para organizar una cooperativa de propiedad comunitaria para preservar el trabajo y mantener la tradición bajo la denominación Norwich Mustard.
Este viernes se estrena en la ciudad de Belén, Catamarca, el documental Arañitas Hilanderas, de la realizadora Mariel Bomczuk, sobre una cooperativa textil artesanal autogestionada desde hace 17 años por mujeres que son cabeza de familia, que se organizaron para trabajar en red y encontrar una alternativa laboral a partir de recuperar la técnica de confección de los hilados de la zona que habían quedado olvidados. El lanzamiento tendrá lugar en la plaza Plaza Olmos, a las 20. La proyección estará abierta a toda la comunidad.
La noticia de que Alemania estudia un sistema gratuito para los medios de transporte de uso público fue difundida como una rareza por los medios de comunicación. Sin embargo, la tendencia al traslado libre de los ciudadanos en micros, trenes, subterráneos y tranvías, crece desde fines de la década de 1990 y sólo en Europa alcanza a más de un millón y medio de personas. El desaliento del uso de automóviles particulares para disminuir la contaminación es el principal motor de este cambio en las ciudades. Los alemanes calculan que a los ciudadanos el actual sistema les cuesta el triple que la modalidad gratuita.
La experiencia del Mercado Popular de la Misión San Francisco, en Pichanal, Salta, es una muestra muy clara de que poner en marcha proyectos que atiendan las necesidades sociales de los más humildes es posible y que podrían replicarse en muchas barriadas populares de todo el país. José Castro Videla, de la CTEP local, explica en esta nota cómo organizaron el mercado a partir de un análisis de la situación y una concepción de servicio para el bienestar de la comunidad, por fuera del lucro. Desarrollo, dificultades y logros de un caso concreto que Red PP apoya y quiere ayudar a difundir para que otras organizaciones la pongan en práctica.
En 2017, la energía solar y la eólica generaron más electricidad que las centrales eléctricas de carbón, hasta ahora la tercera fuente más importante de producción de energía en el continente europeo. Las renovables ya generan un millón de empleos, ayudaron a la reducción de 30 billones de euros en la importación de energía y su expansión ha generado un negocio de 130 billones de euros. El desarrollo de estas fuentes alternativas podría servir para generar enormes beneficios en la base social de países como la Argentina.
A partir de abril, los pobladores de Adjuntas, una localidad puertorriqueña de montaña, tendrán la posibilidad de recuperar un cine cerrado hace 30 años gracias a la iniciativa de la organización autogestionada Casa Pueblo. La sala funcionará con energía solar, una alternativa ideal para este tipo de poblaciones aisladas y exhibirá documentales, películas nacionales y sus organizadores planean estimular a los estudiantes de la zona para que produzcan sus propios cortos y los puedan proyectar en el cine.
Cuatro estados norteamericanos están impulsando planes oficiales con la idea de que la falta de hogar genera enfermedades que podrían evitarse si se le proporcionara a los afectados la posibilidad de obtener una casa. En Illinois, Oregón y Florida, el sistema es supervisado por hospitales asociados con entidades sin fines de lucro. En Hawaii, hay un proyecto de ley que busca que los médicos tengan la posibilidad de recetar casas y que esa indicación sea atendida por los funcionarios de Vivienda del estado.