MANUAL PRÁCTICO PARA ORGANIZAR UN MERCADO POPULAR EN COMUNIDADES HUMILDES

La experiencia del Mercado Popular de la Misión San Francisco, en Pichanal, Salta, es una muestra muy clara de que poner en marcha proyectos que atiendan las necesidades sociales de los más humildes es posible y que podrían replicarse en muchas barriadas populares de todo el país. José Castro Videla, de la CTEP local, explica en esta nota cómo organizaron el mercado a partir de un análisis de la situación y una concepción de servicio para el bienestar de la comunidad, por fuera del lucro. Desarrollo, dificultades y logros de un caso concreto que Red PP apoya y quiere ayudar a difundir para que otras organizaciones la pongan en práctica.

La Misión San Francisco, ubicada en Pichanal, departamento de Orán, en Salta, es una comunidad Ava Guaraní de aproximadamente 10 mil habitantes. La Orden de Frailes Menores acompaña esta comunidad hace más de 50 años, con tareas de evangelización, de promoción social, de desarrollo comunitario y de acceso a la justicia.

La situación general de la comunidad históricamente fue de pobreza y serias dificultades sociales y económicas, pero en los últimos dos años está situación se agravó. Una de las principales cuestiones que afectó -y afecta- la vida de las familias de la Misión es la suba de precios de los alimentos, con una caída del consumo y un deterioro de la situación alimentaria. Los propios almaceneros, vecinos de la comunidad, perciben y se preocupan por la caída en el consumo en productos de la canasta básica alimentaria.

Esta realidad nos obligó desde la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), junto a la Orden de Frailes Menores, a pensar y construir alternativas en el corto y mediano plazo que favorezcan el acceso a la alimentación, la soberanía alimentaria, la producción popular, el comercio justo, la democracia economía y la realización de la comunidad en su conjunto.

UBICACIÓN Y CONTEXTO

La localidad de Pichanal se encuentra sobre la Ruta Nacional Nº 50, que une las localidades de Hipólito Irigoyen con Aguas Blancas, ubicada en el límite con Bolivia.

Su origen está relacionado con el desplazamiento de la población que se empleaba en el ingenio El Tabacal y vivía en tierras de la empresa, que al regularizar la situación de empleo y titularidad de tierras obligó a la búsqueda de espacios para su radicación, es así que la orden religiosa de Hermanos Menores San Francisco Solano adquirió terrenos en Pichanal y acogió a la comunidad Ava Guaraní.

Según el censo realizado por la comunidad de la Misión San Francisco, unos mil hogares con una población de 10 mil habitantes. La muestra determinó también que el Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es de un 90,3%.

Las viviendas consolidadas de material, están construidas en las primeras etapas. Según el censo realizado con la ficha de relevamiento- censo poblacional de PROMEBA, el 35,6% de los hogares presenta hacinamiento, predomina la construcción de casillas (67,3%), de estas viviendas, el 39,1% tienen letrinas y el 8,1 % no tiene baño/letrina.

Con respecto a la distribución etaria de la población, el mayor porcentaje se concentra en el rango de 15 a 65 años, con un 61,5%, mientras que el porcentaje menor, 5,5% se identifica en la población de 65 años o más.

Las familias que habitan en la comunidad presentan una marcada situación de pobreza y exclusión social, generada entre otras cosas por un alto nivel de desempleo y/o subocupación caracterizada por la falta de acceso a los recursos económicos indispensables para la satisfacción de sus necesidades básicas.

Esta situación lleva a deficiencias en la alimentación, el empleo y la vivienda, entre otros aspectos que determinan que la mayor parte de las familias viva en situaciones de vulnerabilidad social.

Surgen del censo PROMEBA, el 41,7% de los jefes de hogar está ocupado, el 6% desocupado, el 27% son jubilados o pensionados y el 23,4 % corresponde a amas de casa jefas de hogar.

CÓMO SE ORGANIZÓ EL MERCADO POPULAR

1) Lo primero que hicimos fue detectar la necesidad mediante un diagnóstico de nuestra comunidad. Encuestamos el 20% de las familias y establecimos los índices de desocupación, de analfabetismo, el acceso a la justicia y los planes sociales, los ingresos por familia y cómo están compuestos esos ingresos. Pudimos comprobar que nuestros vecinos/as cuentan con muy poco dinero por mes para sobrevivir.

2) Detectamos la oportunidad. El Ministerios de Desarrollo Social de la Nación (MDSN) empezaba a implementar el Plan Nacional de Protección Social, bajando una tarjeta social con 2.300 pesos por mes por familia (para 170 familias). La tajeta sirve para la compra de alimentos en comercios con posnet. En nuestra comunidad, no hay ninguno. En Pichanal,  hay dos grandes supermercados y un chino, solo ellos comercializaban con tarjeta.

3) Hicimos investigación de mercado. Averiguamos a qué precio se consiguen los productos básicos en los mayoristas o proveedores. Comprobamos que, quitando el lucro, podíamos bajar el precio de los alimentos.

4) Buscamos financiamiento. La Orden de Frailes Menores apoyó el proyecto y brindó el capital inicial para acondicionar el espacio y realizar la primera compra de alimentos.

5) Conseguimos espacio y gente. Se le propuso a una familia de la comunidad, dos hermanos, hacerse cargo y trabajar el proyecto, aceptaron, el Mercado se construyó al frente de su casa.

6) Nos inscribimos en AFIP y RENTAS. Uno de los hermanos salió como titular, como responsable inscripto. Fue a AFIP con dos boletas de servicio a su nombre, copia del DNI y el formulario correspondiente.

7) Apertura de cuenta corriente. El trámite bancario es indispensable para poder operar con el posnet.

8) Trámites con VISA.  A través de la web se siguieron los pasos para poder operar con posnet.

9) Primera compra de mercadería. En MAXICONSUMO Salta y El Obrero, un proveedor local.

10) Calculo de costos. Se evaluaron Impuestos, mantenimiento de cuenta bancaria, contadora, sueldos de los dos trabajadores, el porcentaje que se lleva VISA. Decidimos vender los productos un 15% por encima del precio al cual los habíamos comprado.

Lo que más costó fue tener la máquina para vender con tarjeta, que tardó casi dos meses. A partir de poder vender con tarjeta las ventas se incrementaron muchísimo.

11) Próximos pasos. Estamos terminando de presentar un proyecto al MDSN, en la Secretaría de Economía Popular, para obtener un subsidio con el cual podríamos agrandar el mercado, equiparlo con heladeras, freezer, cortadora de fiambre y pagar honorarios a un coordinador del proyecto, un diseñador gráfico y la contadora.

Además con ese subsidio compraríamos mercadería de unidades productivas de la Economía Social y Solidaria, a través de ALIMENTOS COOPERATIVOS conseguiríamos fideos, polenta, caldos saborizados, yerba y aceite de cooperativas, a precio accesible a nuestros vecinos.


Dejá un comentario

Tu dirección de correo no será publicada. (Campos obligatorios *)


You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>