El jueves 2 de julio la deshidratadora de frutas y verduras Deshi 1, diseñada por el Instituto para la Producción Popular (IPP) será presentada en la Jornada de Producción y Secado de Plantas Aromáticas, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad de Lomas de Zamora. El encuentro, destinado a productores de la zona de…
Cómo mejorar la gestión de la recolección y el reciclado de basura. Una nota del programa Falta Envido al coordinador del IPP, Enrique Mario Martínez.
Una historia que muestra los alcances de la dependencia. Sigfrido Kraft, el funcionario del INTA que impulsaba el desarrollo de una genética propia para los pollos de campo argentinos y sufrió la persecución del lobby importador, y la dictadura.
Una experiencia exitosa de estufas a leña en zonas excluidas de Honduras, que ha instalado 100 mil equipos en 11 años. a organización sin fines de lucro Proyecto Mirador, certificada por Gold Standard, celebra hoy la fabricación de su estufa de leña número 100.000 (24.000 en 2014). El nombre de la estufa que ha desarrollado esta oenegé es…
La impresión 3D está revolucionando la matriz productiva de muchos sectores públicos y privados, desde industriales y pequeñas empresas hasta laboratorios y centros de investigación. Así, gracias a ella, ya se han fabricado casas a medida, automóviles, células madre, robot automatizados, órganos y prótesis a medida, obras de arte, drogas medicinales, y la lista es tan eterna…
El coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Ávila Vázquez, afirmó que en la Argentina «así como se eliminó el PCB» de los transformadores de energía por ser cancerigeno, «hay que eliminar el glifosato», luego que la OMS reclasificara a este agroquímico. «Ambas sustancias son igualmente cancerígenas y lo de la OMS es muy…
Un informe sobre la experiencia de comercio justo en Uganda con cooperativas de café. Un caso exitoso que merece ser conocido.
Uno de los desafíos que plantean las nuevas tecnologías es el tratamiento de la basura informática, residuos que tienden a crecer exponencialmente en el corto plazo por la dinámica propia de una industria que se renueva con una velocidad inédita. El tratamiento de los deshechos de faxes, fotocopiadoras, computadoras, teléfonos celulares y el resto de las plataformas…
La inversión asciende a 23 millones de dólares y la capacidad de producción es de tres megavatios. San Pedro Sula, Honduras. La ciudad se convirtió ayer en el centro de referencia empresarial que evidencia el uso de las energías renovables en el país al inaugurar el proyecto solar fotovoltaico más grande de América Latina. Embotelladora de Sula, S.A….
El invento denominado “Pot-in-pot” fue desarrollado por Mohamemed Bah Abba , residente del norte de Nigeria en donde el 90% de las aldeas no poseen electricidad. Gracias a este método se puede refrigerar alimentos sin consumir energía. Su funcionamiento es básico y consiste en colocar una vasija dentro de otra mas grande, llenar el espacio entre ellos…