A partir de enero, el ayuntamiento de Madrid cederá a grupos de vecinos 20 predios municipales que están en desuso y serán utilizados para diversas actividades propuestas por la comunidad, cuya finalidad no debe perseguir el lucro. Con esta iniciativa se pone en marcha una nueva figura comunal denominada “cooperación público-social”, que busca darle un destino de interés comunitario a sitios que están abandonados y deteriorados. Viejas salas de cine, antiguos mercados de frutas y verduras, y oficinas que llevan años sin actividad serán cedidos a las organizaciones seleccionadas para recuperar los espacios en cada barrio.
Un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Política demuestra que las cooperativas de mujeres afroamericanas han logrado llevar adelante con éxito varias organizaciones en los estados de Mississippi, Alabama y Georgia; pese a que el presidente norteamericano, Donald Trump está desfinanciando a esos grupos cooperativos del sur de los Estados Unidos, que toman subsidios del Departamento de Agricultura.
Peter Lord y David Sproxton, fundadores de la productora Aardman, que desde hace 40 años se dedica a producir animaciones y que ganara cuatro Oscar por sus películas, anunciaron que van a pasar la titularidad de la empresa a sus empleados, aunque ellos seguirán trabajando hasta su retiro. Los responsables de Aardman argumentan que la transferencia de propiedad les permitirá asegurarse de que en el futuro la productora no será absorbida por un gran estudio que le quite su carácter independiente.
Raúl Alfonsín ganó con claridad las elecciones de 1983, apuntalado en la consigna de respeto a las leyes, sintetizada en su famoso: “Con la democracia se come, se cura y se educa”. Era un planteo adecuado para salir de la larga noche del proceso militar que destruyó miles y miles de vidas y de esperanzas, junto con…
En septiembre de 2017, Puerto Rico sufrió la destrucción en gran parte de su territorio. El sistema eléctrico colapsó en toda la isla, más del 50 por ciento de la población quedó sin agua corriente y las pérdidas materiales sed calculaban en unos 90 mil millones de dólares. Frente a este panorama desolador y sin recursos, las comunidades portorriqueñas comenzaron a organizarse y atender sus necesidades elementales mediante la construcción de viviendas, comedores populares, huertas comunitarias y espontáneas alianzas de científicos y trabajadores.
El 13 de octubre de 1987, el presidente de Burkina Faso, Thomas Sankara, fue asesinado. Durante cuatro años encabezó una transformación en su país que incluyó una reforma agraria que redistribuía la tierra de los terratenientes feudales a los campesinos para duplicar la producción de alimentos. En un país cuya economía se basa en la agricultura de…
El canciller laborista en las sombras, John McDonell, anunció que su partido planea modificar la legislación para que las grandes empresas transfieran un Fondo de Propiedad a sus trabajadores que será administrado colectivamente y les dará derecho a opinar sobre la política empresaria como al resto de los accionistas.
A principios de la década de 1960, la región de las Highlands e Islas de Escocia estaba prácticamente abandonada y su escasa población sobrevivía con pequeñas unidades agrícolas incomunicadas y con serias dificultades para desarrollarse. A partir de 1965, el gobierno escocés creó una agencia autónoma destinada a reactivar esa zona con financiación estatal y privada, pero atendiendo a un claro proyecto de desarrollo en el que intervinieron especialistas de todas las disciplinas, inversores privados y un fuerte compromiso de las comunidades que se fueron formando. En medio siglo de trabajo, las Altas Tierras escocesas son líderes mundiales en áreas como la energía renovable marina, la cría de salmón, las investigaciones sobre la diabetes, la internet de alta velocidad y la cesión de tierras a las comunidades para su mejor desarrollo.
Una investigación de Mattheu Desmond, Premio Pullitzer 2017, para la revista del New York Times revela que el crecimiento del empleo en los Estados Unidos no está asociado con una mejora de la vida de los pobres y que la mayoría de los norteamericanos tiene prejuicios erróneos sobre sus compatriotas pobres. “En lugar de rendir cuentas, Estados Unidos invierte sus roles culpando a los pobres de sus propias miserias”, concluye Desmond. Les dejamos aquí algunos fragmentos de esa investigación.
Este documento de David Schweickart, publicado junto con otros tres, es una de las muchas propuestas para una alternativa sistémica que hemos publicado o publicaremos aquí en el Next System Project. Puede leerlo a continuación o descargar el PDF . Hemos encargado estos documentos para facilitar una discusión informada e integral de los «nuevos sistemas» y, como parte de este esfuerzo, también hemos creado un marco comparativo que proporciona una base para evaluar las propuestas del sistema según un conjunto común de criterios.