Un interesante ejercicio de los alumnos del secundario CEPT N°13, Pasaje El Bilar, de Chapadmalal, en el que tres chacareros cuentan sus experiencias con la irrupción del cultivo de soja en el campo argentino. Una mirada necesaria para entender los efectos del monocultivo y la necesidad de reorganizar la estructura productiva agrícola. “No nos dimos cuenta de…
La asociación civil Construcción Colectiva, de la que depende el Instituto para la Producción Popular (IPP), fue seleccionada para la campaña 2015 de “Donar Ayuda”, cuyo objetivo es incentivar las donaciones de dinero, en forma regular y sostenida, a organizaciones de la sociedad civil.
Parece ser el asesino perfecto. De un modo lento, silencioso e implacable, se cobra víctimas sin siquiera ser reconocido, ya que es un tóxico que no tiene gusto ni color pero las consecuencias por su ingesta en mínimas dosis se ven después de muchos años. Hoy, el panorama en Argentina con el arsénico es crítico: alrededor de…
Organizaciones campesinas indígenas fueron invitadas por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a la Casa Rosada para poner en marcha una “nueva ruralidad”. Una larga lucha, histórica y dramática, llevó a organizaciones campesinas indígenas a la Casa Rosada en el primer día hábil de 2015. Allí llegaron invitados por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Todo un…
El Instituto para la Producción Popular (IPP-AC) instaló, en la localidad bonaerense de Guernica, un prototipo de DESHI 1, el dispositivo deshidratador solar de frutas y verduras diseñado por sus técnicos. La experiencia se realiza en conjunto con el Centro de Educación Agroecológico ASHPA, con quien se pactó un acuerdo de trabajo que permitirá evaluar el modelo…
Una breve exposición de siete minutos de una supuesta experta en marketing demuestra cómo se organiza el discurso publicitario para que alimentos de dudosa calidad sean elegidos masivamente por los consumidores. Una explicación que puede extenderse a muchos otros ámbitos donde impera el engaño.
Aproximadamente un 8 por ciento de la población argentina está expuesto a los riesgos de las aguas contaminadas por el arsénico, un metal que aparece en los acuíferos de 16 provincias. El IPP ha desarrollado un dispositivo de filtrado que ya fue probado con éxito en tres localidades. En este informe, los detalles de este problema ambiental.
Durante 2014, el Instituto para la Producción Popular desarrolló su tarea en más de una decena de localidades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja, Entre Ríos, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires. A un año y medio de su creación, los equipos técnicos del IPP asesoraron a cooperativas, atendieron demandas de municipios,…
Como regalo de fin de año, los asociados a la Asociación Civil Construcción Colectiva recibieron en sus correos electrónicos un ejemplar del dossier que recopila las notas con reflexiones y experiencias de la producción popular, que Enrique Mario Martínez publicó en el diario Tiempo Argentino, entre marzo y agosto de 2014. El documento analiza el panorama que…
Este fin de año, los asociados a la Asociación Civil Construcción Colectiva recibirán en exclusiva un pdf con el libro que recopila las notas que Enrique Mario Martínez escribió para el diario Tiempo Argentino, entre marzo y agosto de este año, bajo el título común Una que podamos todos. Estas reflexiones y experiencias de la producción popular…