¿Ingreso Básico o Trabajo Universal?

No parece haber duda alguna a lo largo del mundo que la pandemia que estamos soportando deja a su paso centenares de miles de muertes; sistemas de salud que crujen; junto con miles de millones de personas cuya calidad de vida se deteriora porque cambian demasiadas cosas de su contexto económico y social. Rápidamente, los gobiernos más…

Un mundo sin multitudes

Transitamos etapa tras etapa de la primera pandemia del tiempo de las comunicaciones globales instantáneas. No mueren más personas que cuando se soportó el cólera o la gripe española. Ni cuando se diseminó el sida por el mundo. La diferencia es la velocidad de contagio y su condición anónima. Puede pasar en cualquier contacto humano y en…

Piedra libre

Todo parecía acomodado. No resuelto, ni justo, ni auspicioso. Solo acomodado. Teníamos personal en relación de dependencia, sea del Estado o del sector privado. Lo que llamábamos empleo formal. En el otro extremo, reconocíamos que algunos millones, especialmente mujeres, no trabajan y cuidan de sus hijos, requiriendo un apoyo público, la Asignación Universal por Hijo (AUH). También…

Cuando guardemos los barbijos

Los gobiernos populares tienen grandes obstáculos para sacar los pies del plato. Lugares comunes amasados por generaciones aparecen a cada momento, para indicar que alejarse del modelo neoliberal es acercarse al abismo. Hasta que llegó el Covid19. En tal caso, se le pasa el plumero al keynesianismo y se lo suma a la biblioteca hegemónica. Al fin…

Burocracia, tecnocracia, democracia

Entre 2007y 2011 me tocó conducir el trabajo de transferencia tecnológica desde el INTI de Argentina hacia el gobierno de Venezuela. Fue un período de trabajo muy intenso y aprendizaje colectivo muy relevante, sobre el cual quedan pendientes los análisis y experiencias de casi 50 protagonistas argentinos distintos, que hicieron sus primeras armas en responsabilidades tan trascendentes….

Achicar el INTI es agrandar la dependencia

El factor común entre los países que han logrado desarrollarse es el de haber proyectado políticas industriales que desarrollan el conocimiento científico y técnico para superar la dependencia tecnológica, que es el nudo central del freno a las economías emergentes.  Hay ejemplos de sociedades liberales, conservadoras, socialdemócratas, populistas y comunistas que han logrado transformar sus economías a…

Emprendedores de la economía social celebraron las 200 marcas colectivas registradas con el apoyo del Estado

En la Subsecretaria de Fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo Social, se celebró la creación de las primeras 200 Marcas Colectivas que identifican a los productos elaborados por grupos de emprendedores de la economía social, un signo distintivo común para identificar productos elaborados  por cooperativas y agrupaciones que pertenecen a ese sector económico. Durante la jornada, los emprendedores…

Semillas en el banco

La experiencia de un banco agroecológico de semillas para agricultores familiares en la India. Una alternativa orgánica a la agricultura industrial de monocultivo.   Vandana Shiva es una física india con doctorado en teoría cuántica y altos estudios de filosofía de la ciencia. Decidió cambiar la comodidad de la academia y laboratorios para liderar una causa propia,…

Cooperativas en dos ruedas

Con 10 asociados que día a día recorren las calles porteñas llevando encargos y pedidos, la mensajería cooperativa reivindica los valores solidarios en una labor de constantes desafíos. Son numerosos los emprendimientos solidarios que encontraron su cauce gracias al acompañamiento y el asesoramiento del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Uno de ellos es el grupo de motoqueros…