El consumo responsable debe ser también popular

Hay una nueva forma de consumir: https://todoscomen.produccionpopular.org.ar (Por Enrique M. Martínez IPP – ) ESPECIAL PARA MOTOR ECONÓMICO ) Todas las personas transitamos por la sociedad en funciones diversas. Somos padres o hij@s, empleadores o emplead@s, jubilad@s, estudiantes, docentes. Infinidad de roles que nos toca cumplir, por supuesto en muchas ocasiones con varios sombreros a la vez. Una…

Los pibes para la liberación

El desafío de un movimiento popular, en un mundo tensado hasta el extremo por la mezquindad de los grandes grupos financieros y corporativos, que además tiene al discurso neoliberal como ariete de penetración en la conciencia de las masas, es integrar a las nuevas generaciones a la política y a estructuras transformadoras de las formas de producción…

Del mito de la abundancia a crear nuevos escenarios

La Argentina no produce alimentos para 400 millones de habitantes. El mito, que se ha repetido con frecuencia en los últimos años, proviene de la cantidad de proteínas que -se calcula- suman los alimentos producidos en el país, pero el monocultivo de soja y el maíz (más del 65% de la superficie sembrada), casi no tienen destino…

La solidaridad tecnológica en pausa y una carta a Chávez

Durante la gestión del INTI en el período 2003- 2011, se intentó instalar algunas ideas nuevas en la política de ciencia y tecnología, que es posible que no hayan sido valoradas, ni por los propios actores, ni mucho menos por los analistas o los observadores. Una de ellas fue la solidaridad tecnológica. Planteado de manera simple, se…

Los Colorados: 70 almas riojanas que se resisten a perder su identidad

Cuando se habla de desarrollo local se suele pensar en obras de infraestructura importantes, en proyectos de mediano y largo aliento, en presupuestos a pelear entre municipios y provincias. La realidad de los territorios suele estar alejada de esos pizarrones estratégicos, se resuelve con proyectos y estrategias, sí, pero muchas veces con menos inversión de lo que…

También es por abajo, siempre

La crisis permanente no deja pensar. Además, aisla a los funcionarios bien intencionados. Los deja rodeados de financistas, corporaciones, inversores mezquinos del exterior e inversores mezquinos de tierra adentro. No se conectan con los pobres, con los pequeños industriales, con los campesinos, con buena parte de los actores sobre cuya vida deciden, más que a través de…

Reactivación Fase Uno

El gobierno comenzó a mover sus piezas para favorecer la recuperación de la actividad económica. En pocos días, se anunciaron iniciativas asociadas a la obra pública, a la construcción privada, a la vivienda propia, a la inversión turística, a la industria en varios planos, con algunas facetas inéditas como una línea de subsidios de capital a pequeños…

Los servicios esenciales y la política

( Enrique M. Martínez Instituto para la Producción Popular ) Estos meses hablamos mucho de los servicios esenciales. De tal modo, es esencial todo lo vinculado a la salud, con o sin crisis sanitaria. También es esencial que los y las niñas y adolescentes cuenten con una educación adecuada. En situaciones de traumatismo social profundo, como la actual,…

Todos a trabajar dignamente

(Por Ing. Enrique M. Martínez / Instituto para la Producción Popular) Hasta hace 30 años la desocupación en trabajos registrados, en Argentina, era usualmente menor al 5%. ¿Qué pasó después? :Tres cosas graves para la salud social y económica, tan graves que de ellas nadie habla, como suele suceder con las verdaderas razones de un problema. 1 –…

Basta de comernos amagues

Hace décadas que venimos denostando la vocación del neoliberalismo de imponer un discurso único en materia económica, dentro del cual es aceptable opinar y fuera del mismo nos acarrea la calificación de ignorantes. El punto es que venimos perdiendo por goleada. Una y otra vez se cuestiona el discurso único, pero se discute políticas referenciándose en ese…