Por Enrique M. Martínez | Instituto para la Producción Popular* La discusión sobre la mega minería en Mendoza, que replica los conflictos en otras provincias argentinas, invita a la reflexión conceptual profunda. El tema es muy importante y además es necesario salir de los planteos binarios, que juegan a blanco o negro y terminan siendo cruces de…
Por Enrique Martínez (*) Nota publicada originalmente en http://www.agenciapacourondo.com.ar/ Comienza un gobierno popular. Son millones los que necesitan salir del hambre y huir de la pobreza. Son miles los responsables de implementar políticas para que eso suceda y otros miles los que discurrimos acerca de las mejoras formas. Tal vez hay un denominador común central: todos creemos que…
El economista egipcio Samir Amin es uno de los intelectuales más reconocidos del pensamiento que busca romper con el eurocentrismo y tener una perspectiva desde los países periféricos. Su teoría de la desconexión propone encontrar un camino económico alternativo que prescinda de las teorías y prácticas capitalistas como salida a las crisis recurrentes de la dependencia. En…
El miércoles los diputados dieron media sanción al proyecto de Ley de Góndolas, destinado a modificar las prácticas abusivas de los grandes supermercados y dar espacio a pymes y pequeños productores que hoy no pueden acceder a esos centros de consumo que comercializan el 50% de los alimentos que se venden en el país. La iniciativa fue…
La democracia, nos dicen, es el gobierno del pueblo. Sin embargo, desde los comienzos de los tiempos democráticos, se nos ha dejado en claro, que “el pueblo no delibera ni gobierna, si no a través de sus representantes”. Es más; cuando un gobierno construye puentes directos entre el pueblo y quien o quienes ejercen el poder político,…
La Argentina granero del mundo tuvo su expresión plena hace un siglo. No fue por decisión propia, realmente. El imperio inglés en toda su vigencia, aún negociando con la emergente potencia norteamericana, tomó debida nota del enorme potencial de la pampa húmeda, a la que primero le asignó la responsabilidad de proveerlo de lana y luego de…
Propongo rendirnos. La avalancha mediática, más la seguridad de un recitado homogéneo de la mañana a la noche, indica que están tratando de salir del desastre recibido y que mañana todo lo pasado será un mal recuerdo. ¿Cómo? M.E. Vidal lo explica: Haciendo las cloacas, el asfalto, arreglando las escuelas que por tantos años no se hicieron….
La producción popular es posible. Hay que ayudar a ordenar y no poner en la misma estantería a todas las cuestiones económicas. Hay dos problemas macroeconómicos: el manejo de las divisas y la inflación. Son las restricciones, el techo que se puede caer por el lado de la inflación o de la balanza de pagos. Son cuestiones…
Les presentamos aquí la columna de Enrique Martínez, Coordinador del IPP, del martes 2 de julio, del programa Lo peor ya pasó, de Martín Granovsky y Félix Crous, por AM Somos Radio. La economía social aparece porque el capitalismo global va tirando gente por la ventana. Tiene un sistema, una lógica permanente de exclusión. Entonces, una significativa…
Desde los comentarios radiales de Enrique Santos Discépolo en la década del 50 pasada, siguiendo por los escritos de Arturo Jauretche, hasta el refuerzo contemporáneo que emerge de la evidencia de un voto importante de ciudadanos contra un gobierno que objetivamente los benefició, se está convirtiendo en lugar común asumir que cuando los sectores más humildes y…