Llevamos nueve años como asociación civil sin fines de lucro. Nuestro objetivo general siempre fue el mismo: ayudar a generar trabajo de calidad en la base social. Nos llevó tiempo entender cómo se consigue aportar sin ser funcionarios. Nos dimos cuenta de que hay que elegir alguna banda estrecha, de los numerosos frentes posibles, tratando de hacerse…
No hay vueltas. No cierra. Los dólares que entran por exportaciones y otras fuentes, no alcanzan para pagar las importaciones, los compromisos financieros públicos y privados, la remisión de utilidades y regalías de empresas extranjeras, el turismo y más y más. Eso es así hace muchos años, con breves períodos en que se estaba saliendo de una…
La enorme concentración económica generada por el sistema capitalista, que está llegando a límites no imaginados en teoría previa alguna, provoca una de tantas crueles paradojas del mundo actual: Muy pocos disponiendo de inmenso capital que no saben en qué invertir y enormes masas de habitantes de todo el planeta, a las cuales les falta de todo,…
Un grupo de diputados, encuadrados en el espacio político que preside Máximo Kirchner, nos explica las razones de su voto en contra del acuerdo alcanzado con el FMI y cuestiona en consecuencia el modo en que Alberto Fernández y Martín Guzmán lo gestionaron. Es opinable el resultado alcanzado en la negociación. Si el plazo pudo y debió…
Se acerca el momento de firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Se habla de déficit presupuestario, de generación de divisas, de tasa de crecimiento, de no retroceder en el salario real (ni qué pensar en mejorar este índice). Nada nuevo. Con la macroeconomía “ordenada”, el derrame se encargará de cuidar a todos los habitantes de este…
Dejemos de lado por un momento las agudezas semánticas y entendamos de qué nos ocuparemos. El término “economía popular” es una categoría auto asignada por organizaciones sociales que se agruparon para reclamar derechos de aquellos trabajadores que el capitalismo excluyó y excluye de sus estructuras, en una dinámica de concentración y financiarización que parece no tener límite….
La conducción de un espacio político lleva a decidir sobre la vida de los demás, aún antes de cualquier elección. Si ésta valida un espacio, ese poder de decisión se disemina sobre mucha más gente, pudiendo alcanzar a toda una Nación. Gran parte de la historia del mundo puede describir las luchas por acceder a ese poder…
La productividad es un parámetro económico muy poco mencionado en los escenarios de discusión actuales, invadidos por los análisis financieros hasta el cansancio. Además, a los sectores populares el término les produce urticaria, porque aparece en los debates distributivos con los dueños del capital, que reclaman aumento de productividad de sus dependientes, pero rara vez – casi…
Por Julián Bilmes, Andrés Carbel y Santiago Liaudat* Enrique Mario Martínez fue presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) entre 2002 y 2011 y coordina en la actualidad el Instituto para la Producción Popular (IPP). En este diálogo con APU, Martínez reflexiona sobre su experiencia en el INTI y sobre el rol de la planificación estratégica…
Hace tiempo que vengo rumiando aquel latiguillo que supone que el FMI prestó al gobierno de Mauricio Macri la mayor suma histórica a un país para “que ganara las elecciones”. Como en una buena novela policial, hay puntas que no cierran en ese supuesto. Si prestó y además toleró que se fugara gran parte del dinero y…