Una universidad destina da a formar en una primera etapa a mil médicos y enfermeras para trabajar en comunidades rurales y alejadas de los grandes centros urbanos comenzó a inscribir estudiantes. La idea fue una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador y busca capacitar a profesionales que atiendan las necesidades sociales de pequeñas comunidades, que habitualmente no cuentan con personal para suficiente para cubrir la creciente demanda de salud local.
En febrero de 1920, el estado alemán aprobó la creación del Comité de Empresa, una institución que permite a los trabajadores participar activamente de las decisiones de las empresas con más de 20 empleados. El sistema funciona tan bien que aún los gobiernos más liberales lo mantuvieron sin cambios y fue un factor importante para afrontar las crisis durante el último siglo.
La CECOP, organización europea que agrupa a agremiaciones cooperativas de todo el continente, ha publicado un informe en el que resalta las ventajas comparativas de las empresas manejadas por sus trabajadores respecto del empleo formal. El análisis de las experiencias en cinco países (Bélgica, Reino Unido, España, Francia y Finlandia) demostró que estas asociaciones de trabajadores resultan una respuesta mucho más eficaz contra un mercado laboral precarizado y de bajos ingresos.
La participación del capital privado en la economía popular es un tema que genera recelos y no está presente en el debate. El financiamiento de cooperativas de trabajo, unidades productivas familiares y empresas recuperadas se piensa siempre desde el auxilio del Estado y la posibilidad de microcréditos o créditos blandos que atiendan las demandas del sector. Pero…
Una iniciativa del Grupo SOS, una organización europea que es modelo de gestión de oportunidades de desarrollo social sin fines de lucro, está analizando propuestas de municipios interesados en participar de la creación de cafés multifunción en poblados rurales de menos de 3.500 habitantes. La idea es recuperar un espacio que históricamente sirvió de centro de la…
Con una inversión de 24 millones de dólares, el instituto de financiación Kendeda aprobó el apoyo a cuatro proyectos que impulsan la propiedad de fuentes laborales a manos de sus trabajadores. La iniciativa busca acompañar las leyes aprobadas este año, que facilitan el proceso de traspaso de pequeñas empresas privadas a sus empleados. El grupo financiero recibe fondos de movimientos cooperativos de cuatro estados: Georgia, Ohio, California y Minesotta.
Los dos problemas críticos de la macroeconomía argentina son el balance de divisas y la inflación. En tanto y en cuanto no tengamos bajo control ambas cuestiones, viviremos situaciones de incertidumbre que se asocian a conflictos sociales de variada gravedad. Eso lo podemos aceptar por izquierda o por derecha. La gran diferencia es cómo los encuadramos entre…
Después de tres años de experiencia en San Javier, Traslasierra, Córdoba, el local cooperativo Humano abrió en mayo dos nuevos locales en Villa de las Rosas y Merlo (San Luis). Actualmente son 72 las familias, pequeñas cooperativas u organizaciones sociales (como la Unión Campesina de Traslasierra) las que se benefician del emprendimiento.
Una investigación publicada por el diario inglés The Guardian da cuenta de un movimiento de nuevos pensadores que en los Estados Unidos y en el Reino Unido están replanteando las viejas ideas de izquierda y analizan variantes a la economía neoliberal concentrada, en base a experiencias comunitarias que se están llevando adelante en el mundo. Rescatamos en esta reseña algunas de esas ideas que pueden ser importantes aportes a un debate serio y profundo sobre los caminos posibles para la Argentina.
A mediados de la década de 1980, comenzaron a funcionar los primeros Cigales (Cigarras), clubes de inversionistas para la administración alternativa y local de ahorros. Esta modalidad de fondo común propone sostener financieramente a iniciativas cooperativas que no encuentran crédito para ponerse en marcha, acompañándolos también con un asesoramiento basado en la experiencia acumulada de los clubes y el apoyo de las redes que se fueron formando desde 1983. Cómo funciona esta experiencia que ya cuenta con 250 grupos en toda Francia.