El deshidratador solar de frutas y hortalizas del Instituto para la Producción Popular (IPP) es uno de los proyectos elegidos por los organizadores de la Feria Innovar, que será presentada entre el 15 y el 18 de octubre en Tecnópolis. La exposición es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa…
Nacida de la necesidad de miles de trabajadores que buscaban salir de la pobreza extrema, Villa El Salvador es un pueblo autogestionado construido en una zona desértica y en el que los pobladores deciden las políticas vecinales. Interesante experiencia que plantea las dificultades de estas iniciativas cuando no son acompañadas por un proceso político integrador.
El sistema de financiamiento colectivo del IPP, Leer Ayuda, recaudó los primeros 7 mil pesos necesarios para instalar un deshidratador solar de frutas y verduras en la escuela agraria CEPT N°15, de la localidad bonaerense de 9 de Julio. El segundo equipo será donado a la Cooperativa 1610, de Florencio Varela, compuesta por 17 horticultores, que podrán…
Cada cambio de modo de producción en la historia de la humanidad se ha concretado con transiciones de siglos o, al menos, de muchas décadas y se ha originado en la percepción general de que la organización de la producción vigente no era adecuada para atender las necesidades de las mayorías. En cada caso, quienes batallaron por…
Desde hoy, lunes 14, los interesados en apoyar la construcción e instalación de un secador solar en el CEPT N°15, Paraje El Chajá, de la localidad bonaerense de 9 de Julio, podrán elegir un libro a cambio de los 200 pesos de colaboración en la Campaña Leer Ayuda, libros para impulsar la Producción Popular, que organiza el…
De la serie Rebeldes del Fútbol, la lucha de Sócrates y el Corinthians contra la dictadura militar brasileña y el concepto de negocio en el fútbol.
El Instituto para la Producción Popular, con el apoyo de editoriales y autores, inicia una campaña de obsequio de un libro a elección para aquellas personas interesadas en patrocinar mediante donaciones a grupos de trabajadores de la economía popular. La primera campaña busca recaudar 7 mil pesos para donar un deshidratador solar de frutas y verduras diseñado…
En la Argentina, como en todo otro país, se enseña básicamente una economía: la que centra el análisis en el mercado, donde concurren ofertas en busca de demandas con las que ligarse. Todas las ramas y/o especializaciones imaginables surgen de examinar cómo es esa interacción, entre individuos o entre países; cuáles son los factores que determinan la…
El coordinador del IPP estuvo en el programa de Eduardo Aliverti, Marca de Radio, para explicar cuáles deberían ser los ejes de una política de Producción Popular y la importancia de que esa economía no se entienda como una mera asistencia a los pobres sino como una producción capaz de desarrollarse y atender las demandas de los…
El Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador, uno de los pocos ejemplos mundiales que existen de un ministerio orientado a la economía popular como el que propuso el candidato presidencial del FPV Daniel Scioli. Dos videos para conocer los posibles alcances, debatir sobre el enfoque que el dan los ecuatorianos y conocer algunas experiencias mundiales…