Convivimos con la inflación hace casi 80 años. Incluso nos visitó un par de veces su hermana mayor, horrible por cierto, la hiperinflación. La gran mayoría de la población actual nació y creció con ella, menos que con el país vacuno, pero más que con la soja, de la cual sabíamos poco hasta los ´80. Los conservadores…
No es un fenómeno exclusivamente argentino. Se da en la mayor parte del mundo, aunque con características propias de cada país. La indiferencia respecto de la política, con cierta facilidad, se convierte en desprecio por quienes se involucran en las discusiones ideológicas o sobre formas de acceso a la administración de la cosa pública. Podría asignarse ese…
Si hay un valor social controvertido, distorsionado, interpretado de maneras múltiples, ese es la libertad. El capitalismo ha puesto el mundo en manos de unos pocos que deciden la suerte del resto. También ha convencido a muchos que su mejor opción es poner su futuro a disposición de alguno de aquellos poderosos, a cambio de eliminar las…
El neoliberalismo se lleva nuestro dinero, buena parte de nuestros derechos y también unas cuantas de nuestras palabras. El discurso único arrincona al ciudadano medio llevándolo a sentir vergüenza de defender algunos conceptos, como si esto fuera contrario no solo al interés general, hasta al sentido común. La libertad de comercio, no aplicar retenciones a las exportaciones,…
Hace décadas que sobrevuela por la política argentina un silogismo que ya ha adquirido la categoría de mito. Sería algo así: 1 – El peronismo expresa la vocación de mejora de la justicia social. 2 – Aquellos que viven y trabajan en situaciones injustas aspiran a superar tales escenarios. 3 – El peronismo, en consecuencia, representa a…
Tanto a nivel político como económico, el capitalismo ha conseguido instalar en cada sociedad que el presente y futuro de todos los ciudadanos depende de las decisiones que tome una pequeña – muy pequeña – fracción de ellos: los empresarios.
GCoop es una cooperativa de software libre fundada hace 9 años, que impulsó la creación de una Federación que ya cuenta con más de 30 cooperativas asociadas en todo el país, que intentan difundir un modelo de uso de las nuevas tecnologías que sea una alternativa regional a las corporaciones que dominan el mercado tecnológico e impiden…
La referencia al porcentaje de pobres argentinos en el discurso de la presidenta Cristina Fernández en la asamblea anual de la FAO, mereció una andanada de críticas y defensas de todos los sectores políticos. Se difundieron cifras y porcentajes para todos los gustos. Lo que quedó en segundo plano es saber qué harían esos sectores para mejorar…
El portal de noticias Nodal Economía convocó al Coordinador del IPP, Enrique Mario Martínez, para que escriba una columna que explique y defina los alcances de la Producción Popular. Aquí va esa nota, con una propuesta para que los lectores de toda Latinoamérica aporten sus experiencias con la economía popular.
Lucas Llach, precandidato a Vicepresidente de Ernesto Sanz, que enfrentará a Mauricio Macri en las PASO, es un economista representativo de una formación y un pensamiento que no se pueden obviar. Pertenece a una elite formada en nuestras universidades y luego paseada por los centros del mundo en plena vigencia de la ola liberal, que sacraliza un…