El 15 de junio, el coordinador del Instituto para la Producción Popular, Enrique Martínez, viajó a Resistencia- invitado por el gobierno chaqueño y la organización Incupo- para encabezar un Taller de Economís Popular organizada por el Instituto de Cultura Popular y la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco. organizaciones populares de San Luis. En la ocasión, se…
En el mes de marzo, la Campaña Leer Ayuda finalizó con la entrega de un deshidratador solar al colectivo Orilleros, de Luján, que destinará el equipo al secado de flores para aceites medicinales y tareas de su proyecto agrícola. De este modo, el proyecto logró entregar cuatro Deshi 1, desarrollados por el IPP, desde septiembre de 2015,…
El pasado mes de mayo la comisión de Ciencia y Técnica de la Cámara de Diputados decidió enviar el proyecto de Ley de Transferencia Tecnológica a la Producción Popular – impulsada por el IPP- a la Comisión de Presupuesto, en un dictamen con disidencia de los representantes de Cambiemos. El proyecto fue presentado en septiembre de 2016,…
Uno de nuestros dramas es que combatimos al neoliberalismo con el arsenal instrumental que ellos han construido. Así, por ejemplo, nos pasamos discutiendo la inversión, especialmente la inversión extranjera. El gobierno dice que saldremos con eso y nosotros explicamos que no llega. Es un escenario tramposo, que nos aleja de meternos a fondo en las situaciones de…
En un mundo donde la economía es protagonista activa y central, es bueno que se diferencien las miradas políticas sobre la calidad de vida comunitaria, mediante los parámetros que se priorizan para afirmar que las cosas van o irán mejor o su inversa. Los más conservadores, aquellos que se benefician con el estado de cosas vigente, elijen…
El capitalismo ha configurado una sociedad en que el objetivo superior es acumular capital. Esto ha generado una contradicción de base con la búsqueda de calidad de vida, ya que en tal escenario la gran mayoría de los ciudadanos actúa a la defensiva frente al poder del capital, vendiéndole su trabajo a los capitalistas, como condición necesaria…
Para salir de la enorme crisis, tanto de valores como de calidad de vida, que se disemina por el mundo, se necesita ante todo que haya quienes crean que la razón de su vida es luchar para ayudar a salir de ese estado de cosas. Por suerte, esos ciudadanos siempre aparecen. Sin embargo, resulta necesario clasificar esa…
“Un debate más justo y plural de ideas económicas” es lo que propone en esta nota la economista italiana Paola Subacchi, Directora del Departamento de Investigación Económica de Chatham House y profesora de la Universidad de Bolonia. Una columna en la que critica el monopolio discursivo de la economía ortodoxa, única opinión tomada en cuenta en los…
Se han tomado una serie de decisiones sobre entrega de medicamentos en PAMI, que discriminan quiénes tienen derecho a recibirlos en forma gratuita y quiénes no. Según el administrador del PAMI esas medidas buscan corregir la inequidad del sistema anterior. Es bien importante discutir este concepto. Detrás de él está toda la lógica política del gobierno actual…
500 aspirantes a ingresar como investigadores a la carrera del CONICET acaban de conseguir un triunfo gremial luego de mucha pelea contra una necia actitud burocrática de un gobierno, que pretende acostumbrarnos a que se haga lo contrario de lo que se dice en los anuncios oficiales. La victoria es precaria, porque traslada el problema de su…