Por razones que se han resumido en la primer parte de este documento y que se podrían ampliar mucho más, una de las premisas que manejamos es que la estructura productiva actual es un freno objetivo para la construcción de una sociedad más justa. Esencialmente, el punto es que no se puede mejorar demasiado más la distribución…
Una de las pocas coincidencias básicas entre los argentinos de cualquier condición es que el peronismo, hace 70 años, fue una bisagra en nuestra historia.
Un resumen de las ideas expresadas por Enrique Mario Martínez, coordinador del IPP, en su charla del 12 de mayo en el Auditorio de Radio Nacional, en la ciudad de Córdoba. «Construir una plataforma productiva que no tenga el lucro como motor central» “La producción popular es una nueva manera de entender la producción que prioriza la…
En 1950, hace ya más de 60 años, Enrique Santos Discépolo, devenido Mordisquito, reclamaba por radio a parte de sus oyentes por la poca vocación para mirar hacia atrás en sus vidas. Después de un lustro de mejora masiva y sustancial del salario real, en una sociedad con plena ocupación, todos y cada uno aspiraban a satisfacer…
“A path appears – Tansforming lives, creating opportunity “ (Aparece un sendero – Transformando vidas creando oportunidades) de Nicholas Kristof y Sheryl Wudunn, es un típico libro de cierta escuela sociológica norteamericana, que evita los axiomas y las definiciones ideológicas tajantes.
El ex decano de Ingeniería de la UBA y ex director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Enrique Martínez, advirtió que pese al crecimiento registrado durante los últimos años en el país en ciertos sectores de la producción y la tecnología, la presencia de las grandes multinacionales sigue siendo un tema que amerita un profundo debate.
En la política se puede trabajar detrás de infinidad de zanahorias distintas. Los ciudadanos que no se involucran en política, ni siquiera como observadores atentos, tienden a pensar que el principal móvil de los que participan en política es acceder a beneficios personales, que no necesariamente son económicos, que también tienen que ver con lo que podríamos…
Toda persona con vocación de analizar el discurso de la dirigencia política, muy en especial cuando quien emite el discurso ejerce un liderazgo nacional o continental, debe eludir la tentación de plantear su tarea tomando como referencia marcos absolutos o teóricos que definirían el deber ser de un gobernante.
Para quienes simplifican la vida a cada paso buscando imágenes del pasado que expliquen el presente, conviene empezar aclarando que el caso de China no tiene antecedente alguno en la historia del capitalismo moderno.
Jeffrey Sachs supo ser una joven promesa de divulgador económico neoliberal, para el cual el déficit fiscal y la inflación lo decían todo. En esa dura lucha del mundo central por adquirir notoriedad y acceder a honorarios por disertaciones y consultorías para los ganadores, que quieren recibir justificaciones de su victoria, la joven promesa dio una vuelta…