virus 2
Cuando guardemos los barbijos

Los gobiernos populares tienen grandes obstáculos para sacar los pies del plato. Lugares comunes amasados por generaciones aparecen a cada momento, para indicar que alejarse del modelo neoliberal es acercarse al abismo. Hasta que llegó el Covid19. En tal caso, se le pasa el plumero al keynesianismo y se lo suma a la biblioteca hegemónica. Al fin…

dia-de-la-bandera
La Independencia Económica

Tener deuda externa ya no es lo que era. Medio siglo atrás, los componentes centrales de la deuda externa de un país como la Argentina, se vinculaban con la financiación de obras públicas muy grandes o con saldos comerciales bilaterales, consolidados de Estado a Estado. Progresivamente, creció la necesidad de financiar los giros de utilidades y regalías…

el_hambre_es_violencia
Ideas para recuperar el derecho a comer

Por Enrique M. Martínez | Instituto para la Producción Popular* Seamos bien claros. El capitalismo es un sistema económico donde por definición el capital es hegemónico. En consecuencia, se considera que el capital debe tener una ganancia sistemática y debe limpiarse el camino para garantizar eso. El resto, los que tenemos el sombrero de consumidores, somos en…

fiscalismo
El peligroso virus del fiscalismo en el gobierno de Alberto Fernández

Por Claudio Scaletta* *Publicado originalmente en Página 12 (www.pagina12.com.ar/245020-el-peligroso-virus-del-fiscalismo-en-el-gobierno-de-alberto-) El fiscalismo es uno de los peores virus del pensamiento económico. Es la idea de las “finanzas sanas”, de que no se puede gastar más de lo que se recauda. Es un “virus” porque se trata de un lugar común grabado a fuego, a fuerza de repetición, en el inconsciente…

burocracia_estatal_1
Burocracia, tecnocracia, democracia

Entre 2007y 2011 me tocó conducir el trabajo de transferencia tecnológica desde el INTI de Argentina hacia el gobierno de Venezuela. Fue un período de trabajo muy intenso y aprendizaje colectivo muy relevante, sobre el cual quedan pendientes los análisis y experiencias de casi 50 protagonistas argentinos distintos, que hicieron sus primeras armas en responsabilidades tan trascendentes….

mina
¿Puede ser la minería una actividad sustentable?

Por Enrique M. Martínez | Instituto para la Producción Popular* La discusión sobre la mega minería en Mendoza, que replica los conflictos en otras provincias argentinas, invita a la reflexión conceptual profunda. El tema es muy importante y además es necesario salir de los planteos binarios, que juegan a blanco o negro y terminan siendo cruces de…

carto
Las plenas ocupaciones

Por Enrique Mario Martínez*  Un día antes de la asunción del Presidente Alberto Fernández, La Paco Urondo publicó una nota mía, titulada Baja Calificación, que parece haber sido leída por muchos compañeros. Allí presento a la discusión colectiva el camino de generar trabajo mediante tareas de baja productividad y dicho muy sintéticamente, sostengo que eso puede ser un paliativo…

tapa libro
APORTES DE POLÍTICA PÚBLICA 2019

Les dejamos aquí el enlace para bajar Aportes de Política Pública 2019, la nueva publicación del Instituto para la Producción Popular (IPP), que consiste en una selección de columnas y documentos publicados durante el último año  medio, con propuestas de acción política y desarrollo local orientadas hacia la Democracia Económica. El trabajo se completa con una serie…

tapalqué
Mejor Tapalqué

Ahora sí. Ya está. Ayer Martín Ongay, funcionario jerárquico de la tarjeta CABAL, viajó desde Buenos Aires, capacitó al personal municipal que trabajará en el sistema, evacuó consultas de los comercios que participarán, realizó una prueba de funcionamiento y entregó las tarjetas Mejor Tapalqué que el Municipio distribuirá entre los hasta ahora receptores de bolsones de alimentos,…

trabajo_2
Baja calificación

Por Enrique Martínez (*) Nota publicada originalmente en http://www.agenciapacourondo.com.ar/ Comienza un gobierno popular. Son millones los que necesitan salir del hambre y huir de la pobreza. Son miles los responsables de implementar políticas para que eso suceda y otros miles los que discurrimos acerca de las mejoras formas. Tal vez hay un denominador común central: todos creemos que…