Estamos en una trampa gigantesca que por muchos momentos parece sin solución. El neoliberalismo, cuando accede al manejo de los instrumentos públicos, traslada recursos al poder concentrado, en el cual el sistema financiero dispone de una hegemonía agobiante, sosteniendo que ese camino derramará en bonanza general. Esa expresión perversa del capitalismo, que cree más en sacarle a…
Hace décadas que sobrevuela por la política argentina un silogismo que ya ha adquirido la categoría de mito. Sería algo así: 1 – El peronismo expresa la vocación de mejora de la justicia social. 2 – Aquellos que viven y trabajan en situaciones injustas aspiran a superar tales escenarios. 3 – El peronismo, en consecuencia, representa a…
La manipulación masiva de la subjetividad ciudadana forma parte del escenario político desde hace muchísimo tiempo. De cualquier modo, el hecho nuevo de este tiempo es que ella ha pasado a ser determinante como nunca, al punto de conseguir que fracciones importantes de la ciudadanía decidan así sus opciones electorales, aunque de esa forma perjudiquen objetivamente sus…
Al cabo de unos 10 años de la recuperación de la democracia política comenzó el proceso de extrañamiento de los partidos políticos, con reagrupamientos y alianzas de corta historia y aún más corta vida futura. Las causas imputables son variadas pero creo legítimo poner énfasis central en un elemento crucial, aunque nada considerado. Aquello de “achicar el…
La sociedad moderna tiene una grieta básica alrededor de la distribución de los frutos del trabajo y la calidad de vida a la cual esa distribución permite acceder. Para tener alguna posibilidad de eliminar esa grieta y dar así acceso a una vida digna a casi el 40% de la población argentina, hoy sumergido en un tembladeral…
En la presentación de Ocupémonos. Del Estado de Bienestar al Estado Transformador, Enrique Martínez se refirió a la intención de que su trabajo sea leído con atención, como un libro de texto, para que a partir de las ideas que plantea se puedan analizar y debatir temas urgentes que no tienen espacio en la empobrecida discusión política…
Ante un auditorio que llenó la sala central del Centro Cultural Discépolo, se presentó el libro Ocupémonos. Del Estado de Bienestar al Estado Transformador, de Enrique Mario Martínez, Coordinador del Instituto para la Producción Popular (IPP). Además del autor, expusieron el Fiscal General de la Procuraduría, Félix Crous y el encargado de Prensa del IPP, Eduardo Blanco….
La pobreza y la desigualdad recrudecen con los gobiernos neoliberales, pero no se superan con los gobiernos populares, a pesar del esfuerzo por aplicar políticas para los sectores postergados. Desde 1974, cada nueva crisis económica achica el salario real y en las últimas décadas la brecha social aumenta. El ciclo se repite y deja la sensación de…
El miedo ha sido y es un disciplinador sistemático utilizado con fines electorales. El cajón quemado por Herminio Iglesias se consideró determinante para la victoria de Raúl Alfonsín, porque daba un mensaje de violencia que era justamente lo contrario esperado a la salida del Proceso Militar. El miedo al caos económico llevó al gobierno a Carlos Menem…
Propongo rendirnos. La avalancha mediática, más la seguridad de un recitado homogéneo de la mañana a la noche, indica que están tratando de salir del desastre recibido y que mañana todo lo pasado será un mal recuerdo. ¿Cómo? María Eugenia Vidal lo explica: Haciendo las cloacas, el asfalto, arreglando las escuelas que por tantos años no se…