Hemos transitado décadas de discusión de nuestros derechos civiles. Seguramente movilizados por la terrible experiencia del genocidio organizado desde el Estado, han sido muy duras pero valiosas etapas. Ellas nos llevaron primero al juicio y castigo a los culpables y luego a la menos lineal faceta de la consolidación de una serie de derechos, que van desde…
Linda cuestión esta de mentar la libertad como objetivo humano superior. Con la libertad en el altar es que aparecen en la mira los conflictos con el Estado, que regula, limita, controla, prohíbe y por lo tanto resulta el enemigo elemental de las buenas gentes, aquellas que no pueden ejercer esa condición básica de los seres humanos,…
Queremos colaborar con la consolidación de una cooperativa de panificación de la Boca. Para ello pensamos que será valioso dar identidad propia a su producción.
En momentos en que la necesidad de participar ha quedado evidenciada en las redes sociales y en las calles, los invitamos a colaborar activamente con el Instituto para la Producción Popular (IPP)
El futuro gobierno ha definido buena parte de su primer nivel de conducción ejecutiva, integrando a él a algunas de las personas protagonistas de los mayores niveles de agresividad y descalificación del adversario en el conflicto político previo. Este conflicto aún no se da por agotado, si se desprende de la desvalorización sistemática que aparece en el…
Ya está. Macri ganó por el canto de una uña, apuntalado por la herramienta más poderosa de la política moderna: la manipulación mediática. Armar relatos y trabajar sobre las emociones no es nuevo en campañas electorales pero es abrumador en tiempos que las comunicaciones invaden todo rincón. Nuestro gobierno comenzó a construir su propia derrota allá…
El DESHI 1, un deshidratador solar de frutas y verduras diseñado por un equipo del Instituto para la Producción Popular, recibirá el próximo jueves 19 una Mención Especial del jurado del Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria en la categoría Emprendimientos Asociativos de Productores no Capitalizados. La distinción de ArgenINTA está destinada a reconocer a “aquellas personas…
Reproducimos una columna de Enrique Martínez publicada en la revista digital La Tecla Eñe antes del debate entre los candidatos Daniel Scioli y Mauricio Macri. Una reflexión sobre la política que viene y la necesidad de estudiar en profundidad la situación actual para dar respuestas e impulsar los cambios necesarios, dejando de lado el desgaste en la lucha…
Por Enrique M. Martínez* Una sociedad en que pocos tienen mucho y los demás las migajas, está en problemas. Si esos pocos, además, son en su gran mayoría corporaciones cuyo interés no está dentro de las fronteras del país donde se generan sus ganancias, el problema se agiganta varios órdenes de magnitud. En países de gran peso…
Estamos en el primer proceso electoral de renovación presidencial sin crisis económica o sin una bomba de igual tenor debajo de la cama. La gran mayoría de los argentinos está en mejor situación personal que hace 12 años. Muchos, de esa mayoría, son trabajadores independientes que tienen pocos sobresaltos en su bolsillo o trabajan en empresas que han…